Oportunidades de inversión en Panamá en 2018

El 2018 tiene excelentes expectativas en el sector de bienes y raíces en Panamá. En los últimos años ha habido un crecimiento constante de extranjeros que están trasladándose a esta área por su hermoso paisaje, amable población y un pueblo encantador. Ésta región es considerada la cuna de la cultura colonial española. Con sus arenas blancas, colinas verdes, y deportes acuáticos de clase mundial, es el hogar del pueblo mas atractivo de Panamá, Pedasí.
Pedasí la nueva oferta para el turismo
A cinco horas de la ciudad de Panamá en automóvil o a 45 minutos en vuelo nacional se encuentra Pedasí, un distrito de la provincia de Los Santos, ubicado en la punta sur de la península de Azuero. Este lugar se ha convertido en la nueva oferta para el turismo de playa, deportes acuáticos y refugio de vida silvestre. Admirado por su seguridad, gastronomía, costumbres, tradiciones y arquitectura campestre. Miles de turistas llegan a este lugar para hacer de sus vacaciones las más confortables de sus vidas.
¿Qué hacer en Pedasí?
Imagen tomada de: Sitio web Sonia Pucha García
Isla Iguana. Éste refugio de vida silvestre se encuentra a 7 kilómetros de la costa y sólo es posible llegar en embarcaciones pequeñas tipo lanchas. La playa de arena blanca y aguas cristalinas y cálidas representan otro gran atractivo para los visitantes. Cuenta con un arrecife coralino de aproximadamente 16 hectáreas, donde convergen una diversidad de 11 especies de corales, los cuales tienen cerca de 4,800 años de edad; de igual forma se pueden encontrar alrededor de 542 clases de peces de distintos tamaños y colores.
Snorkeling. También cuenta con un sendero de vida silvestre que sirve como observatorio de la colonia más grande de aves tijeretas o fragatas del Océano Pacífico Central, iguanas negras y verdes, además de otras especies. Se puede realizar snorkeling y buceo profesional, supervisado y autorizado por los guarda parques.
Avistamiento de Cétaceos. Las ballenas jorobadas se dan cita en este lugar para su ritual de alumbramiento, debido a que son aguas muy seguras, lejanas de cazadores. Estas emergen con frecuencia a la superficie a tomar aire y a cautivar a las miles de personas que acuden al lugar para observar este acto.
Surf. La práctica del surf es una de las actividades que más atrae a los visitantes de la región, que buscan emociones y elevar su adrenalina con las olas de Playa Venao. Es una de las principales actividades que se realizan en éste lugar, pero también se puede disfrutar de playas aisladas, montar a caballo, pesca, entre otras.
Festivales anuales
Festividades del Patrón San Sebastián: Ocú (enero)
Carnavales: Las Tablas y Los Santos (febrero)
Festival del Manito: Ocú (agosto)
Semana Santa: Toda la región (abril)
Feria Internacional de Azuero: La Villa de Los Santos Villa (abril y mayo)
Corpus Cristi: La Villa de Los Santos Villa (junio)
Patrón San Juan Bautista: Chitré (junio)
Festival de La Pollera y Santa Patrona Santa Librada: Las Tablas (julio).
Carnavales en Las Tablas
Ésta es una de las actividades más divertidas e importantes en esta área. Las celebraciones son excitantes, coloridas y continúan todo el día y la noche. Es difícil conseguir reservaciones en un hotel en esta área a menos que las hagas con un año de anticipación. Según la Autoridad de Turismo de Panamá unas 400 mil personas, 20mil de ellas extranjeras, generan aproximadamente 25 millones de dólares anuales de ingreso a la ciudad.
Totuma’s un nuevo concepto para invertir
Son casas campestres con ambientes ecofriendly y diseños típicos que te permitirán disfrutar de la naturaleza mientras te diviertes en ella, a 15 minutos de playas, pueblos mágicos llenos de cultura y tradiciones.
Contará a su alrededor con:
Locales comerciales – Restaurantes – Bares
Farmacias 24 horas – Tiendas de convivencia
Mini supermercados – Áreas verdes – Piscina
Senderos – Canchas deportiva – Áreas de barbacoa – Casa club
Áreas reforestadas.
Además se reforestaron dentro del proyecto aproximadamente 20 mil metros cuadrados dentro del proyecto.
En peligro de extinción
La especies escogidas fueron seleccionadas minuciosamente con el fin de rescatar el entorno típico y contribuir a resguardo de especies en extinción, como son: Cocobolo, Quira, Madroño, Algarrobo, Macano, Guayacán, Roble, Laurel, Maquenque, Jagua, Herrero, Espino, Agallo, Guanábano, Calabazo, Harino, Coquillo, entre otras.
¡SIENTE LA LIBERTAD!
Totuma´s Country Village entre la inspiración de la naturaleza y el calor del hogar pensado en las tradiciones de nuestra tierra. Por ello, presenta 4 modelos diferentes inspirados en la cultura de Panamá. Modelo Totumas, Palma, Guayacán y roble. Conoce más sobre ellas en su sitio web
Como ves, éste proyecto nos ofrece grandes oportunidades de crecimiento y oferta laboral para el sector de Pedasí y el resto de Panamá. Si quieres contactar y obtener más información puedes escribir a info@totumas.com